Confidencialidad de la información: importancia, ejemplos y buenas prácticas

September 19, 2025
 - 
5
  min read

La confidencialidad de la información se vuelve un pilar esencial para proteger los intereses de tu empresa. Aquí exploramos qué es la confidencialidad de los datos, por qué es clave, sus tipos, ejemplos reales y las buenas prácticas de confidencialidad que toda organización debe adoptar para salvaguardar su información.

¿Qué es la confidencialidad de la información?

La confidencialidad de la información garantiza que los datos sólo sean accesibles por personas autorizadas. Es parte del triángulo CIA: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Romper esta confidencialidad da lugar a violaciones de datos, expansión de amenazas cibernéticas y posibles sanciones legales.

¿Por qué es importante la confidencialidad de la información?

Protección legal y normativa

Cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA, ISO 27001 o la legislación local es vital. La falta de confidencialidad puede traducirse en multas cuantiosas y pérdida de reputación que impactan directamente en la confianza empresarial.

Confianza y credibilidad

Clientes, empleados y aliados valoran la protección de datos personales o estratégicos. Una organización que prioriza la confidencialidad en la empresa genera fiabilidad y fortalece su imagen.

Ventaja competitiva

Información como códigos fuente, planes estratégicos o patentes son activos sensibles. Mantenerlos seguros protege tus ventajas frente a la competencia.

Tipos de información confidencial

Existen varios tipos de información confidencial que requieren tratamiento diferenciado:

  • Datos personales: nombres, cédulas, teléfonos, correos o datos bancarios.
  • Información financiera: balances internos, análisis de inversión.
  • Secretos comerciales: fórmulas, procesos exclusivos, propiedad intelectual.
  • Contratos y cláusulas: acuerdos entre partes, condiciones sensibles.
  • Datos de clientes: historiales médicos, preferencias, condiciones comerciales.

Ejemplos de confidencialidad de la información

Escenario corporativo seguro

En una empresa de salud, la historia clínica se gestiona cifrada, con acceso exclusivo a personal autorizado. Kriptos automatiza la clasificación según sensibilidad, evitando accesos no autorizados y asegurando el cumplimiento.

Proyecto tecnológico en fase secreta

Una startup protege su código fuente mediante repositorios privados, autenticación multifactor y auditoría continua. Este es un claro ejemplo de cómo proteger datos estratégicos con herramientas modernas.

Transmisión controlada de contratos

Antes de compartir acuerdos, todas las partes firman un NDA; los archivos se transfieren en canales cifrados y su acceso es monitoreado con trazabilidad completa.

Manejo adecuado de la confidencialidad de la información

El correcto manejo de confidencialidad de la información implica:

  1. Análisis de riesgos: identifica qué datos son sensibles y qué amenazas existen.
  2. Clasificación automatizada: herramientas como Kriptos etiquetan documentos en segundos según criterios definidos.
  3. Políticas claras: define qué información es confidencial, quién accede y bajo qué condiciones.
  4. Capacitación continua: educa sobre phishing, contraseñas seguras, uso de canales oficiales.
  5. Monitoreo constante: registra accesos y genera alertas ante actividad inusual.
  6. Eliminación segura: destruye datos obsoletos de forma digital y física, como triturar documentos impresos.

Descubre aquí cómo organizar archivos digitales en una empresa 

Buenas prácticas de confidencialidad

Clasificación inteligente de la información

Diseña niveles de sensibilidad y define qué datos se consideran confidenciales. Kriptos ofrece clasificación automática que ayuda a aplicar esta segmentación en tiempo real.

Control de acceso por roles

Implanta políticas de mínimo privilegio: solo quienes necesiten acceder por funciones específicas podrán hacerlo.

Cifrado en tránsito y reposo

Asegura que los datos confidenciales estén cifrados al almacenarse o transmitirse. Así se protege la información incluso en caso de interceptación.

Uso de canales seguros

Evita herramientas no corporativas. Prefiere plataformas protegidas, con encriptado de datos y control de versiones.

Guardado y eliminación ordenada

Realiza backups cifrados con políticas de retención; elimina la información que ya no sea necesaria de forma segura.

Firma de acuerdos de confidencialidad

Implementa NDAs para empleados, proveedores y colaboradores externos. Esto formaliza la obligación de resguardar la información y define responsabilidades.

Formación del equipo

Realiza capacitaciones periódicas en seguridad, phishing y manejo de datos sensibles para promover una cultura de confidencialidad.

Auditoría y registros automatizados

Aplica herramientas que generan registros de acceso en tiempo real. Esto cumple con normativas, y adicional ayuda a detectar violaciones rápidamente.

Seguridad de la información y confidencialidad en la empresa

La seguridad de la información comprueba que los datos se mantengan protegidos, íntegros y disponibles. Dentro de este principio, la confidencialidad en la empresa es un componente crítico, especialmente en entornos híbridos y colaborativos.

La automatización garantiza que la clasificación y protección se realicen a gran escala sin errores humanos, reduciendo riesgos operacionales.

¿Cómo mantener la confidencialidad de la información?

  1. Implementa políticas claras

  2. Clasifica y etiqueta datos

  3. Protege con cifrado y controles de acceso

  4. Usa tecnologías fuertes y normativas robustas

  5. Capacita a tu equipo

  6. Audita y monitorea con regularidad

  7. Eliminar datos obsoletos de forma segura

Con Kriptos, este proceso se vuelve fácilmente escalable y sostenible, ya que analiza grandes volúmenes y crea trazabilidad en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante la confidencialidad de la información?

Porque protege los datos sensibles, asegura el cumplimiento y fortalece la reputación corporativa.

¿Qué es la confidencialidad y un ejemplo?

Es un principio que asegura que solo personas autorizadas accedan a datos sensibles. Por ejemplo, un hospital que restringe el acceso a historiales médicos solo a médicos y personal autorizado.

¿Cuál es un ejemplo de información confidencial?

Los estados financieros internos de una empresa, los datos médicos o históricos de los clientes, y los secretos industriales.

¿Qué significa el manejo de confidencialidad de la información?

Implica diseñar procesos y usar tecnologías que protejan los datos durante su creación, almacenamiento, transmisión y eliminación.

¿Cómo mantener la confidencialidad de la información?

Con políticas claras, cifrado, clasificación automática, controles de acceso y monitoreo constante, complementado con formación del personal.

Cómo Kriptos potencia la confidencialidad de la información

Kriptos, como solución basada en IA, permite:

  • Clasificación automática con aprendizaje y precisión.

  • Etiquetado personalizado según políticas internas.

  • Prevención de fugas mediante trazabilidad y alertas instantáneas.

  • Informes de cumplimiento que demuestran acción ante auditorías.

  • Visibilidad centralizada y control sobre todos los documentos confidenciales.

Además, su implementación en la nube ofrece escalabilidad y adaptabilidad, asegurando que tu estrategia de confidencialidad evolucione junto al crecimiento corporativo.

La confidencialidad de la información no es solo una práctica deseable, es un requisito estratégico, legal y reputacional en el entorno empresarial actual. Adoptar buenas prácticas de confidencialidad, normativas robustas y tecnología avanzada como la que ofrece Kriptos, transforma esta obligación en una ventaja competitiva sostenible.

Si quieres asegurar la protección de tus datos sensibles y fortalecer tu postura frente a riesgos cibernéticos, te invitamos a conocer más sobre Kriptos en Kriptos.io y descubrir cómo nuestra tecnología puede ser el aliado que tu empresa necesita.

Referencias:

https://www.sealpath.com/es/blog/guia-de-tipos-de-informacion-sensible/ 

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/3_Transparencia/3.3%20Procesos%20y%20Procedimientos/GIT-G-01_GUIA_PARA_LA_CALIFICACI%C3%93N_DE_LA_INFORMACI%C3%93N_AGN.pdf 

https://www.incibe.es/sites/default/files/contenidos/dosieres/metad_buenas_practicas_en_el_area_de_informatica.pdf 

https://www.pmg-ssi.com/2017/07/cia-confidencialidad-integridad-disponibilidad-seguridad-de-la-informacion/ 

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/manual_politicas_de_seguridad_de_la_informacion_v01_1.pdf 

https://www.kriptos.io/es/plataforma/clasificacion-de-datos-con-ai-driven

https://www.cynthus.com.mx/cumplimiento-gdpr-hipaa-regulaciones-clave/ 

Latest

Related Posts for You

Discover more articles to keep you engaged.
__wf_reserved_heredar
Technology
11
minutos de lectura

¿Cómo crear nuestros propios ''sistemas de cifrado''?

Carlos Vaca, backend de Kriptos, nos habla de Kriptos Enhanced Security, una herramienta de ciberseguridad perfecta para proteger tus datos. ¡Ven a conocerla!

__wf_reserved_heredar
Technology
11
minutos de lectura

Inteligencia Artificial: El mejor aliado contra el ''error humano''

Platicamos sobre la importancia de la IA en la prevención de errores humanos en las empresas con la finalidad de disminuir la fuga de información ocasionada por empleados o colaboradores internos.

__wf_reserved_heredar
Technology
13
minutos de lectura

La importancia del cumplimiento de regulaciones en la seguridad de información

¿Por qué es importante cumplir con las normas que regulan la seguridad en la información? Te contamos todo lo que debes saber sobre este tipo de normas.