
Es una necesidad estratégica para cualquier organización que busque proteger sus activos, cumplir con la normativa y optimizar sus operaciones. Con los volúmenes de datos creciendo exponencialmente, la clasificación de la información empresarial se ha convertido en un pilar fundamental de la seguridad de la información.
En Kriptos, comprendemos que la clave para una seguridad de la información robusta reside en la capacidad de identificar y categorizar cada pieza de datos. Nuestro software, impulsado por IA para clasificación de datos, automatiza este proceso crítico, asegurando una eficiencia en clasificación de datos sin precedentes. Esto te permite proteger lo más valioso, y a la vez cumplir con las normativas y gestionar los riesgos de forma proactiva.
¿Por qué clasificar la información es crucial para tu empresa? beneficios esenciales
Antes de adentrarnos en el cómo, es fundamental entender los beneficios de clasificar la información. Muchas empresas aún subestiman la importancia de este proceso, viéndolo como una carga burocrática en lugar de una inversión estratégica. sin embargo, una clasificación de la información empresarial eficiente aporta ventajas significativas:
- Seguridad mejorada: al saber qué información es confidencial, restringida o pública, puedes aplicar el nivel de protección adecuado a cada tipo de dato. Esto evita el gasto excesivo en la protección de información no crítica y, crucialmente, asegura que los datos sensibles reciban las salvaguardias necesarias. Es la base para una seguridad de la información efectiva y para la prevención de fuga de datos.
- Cumplimiento normativo: regulaciones como el RGPD, HIPAA o la LGPD exige que las organizaciones conozcan y gestionen la información personal y sensible que poseen. Una clasificación de la información empresarial adecuada facilita el cumplimiento, minimizando el riesgo de multas y sanciones legales.
- Gestión de riesgos optimizada: al identificar los datos sensibles y su ubicación, las empresas pueden evaluar y gestionar mejor los riesgos de la información, anticipándose a posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad.
- Eficiencia operativa: la información bien clasificada es más fácil de encontrar, acceder y utilizar por las personas adecuadas. Esto mejora la productividad, reduce el tiempo de búsqueda y optimiza los flujos de trabajo.
- Toma de decisiones informadas: tener una visión clara de tus activos de información te permite tomar decisiones estratégicas más acertadas, basadas en datos precisos y accesibles.
- Reducción de costos: una eficiencia en clasificación de datos evita proteger información innecesaria con medidas costosas y permite optimizar el almacenamiento, eliminando datos redundantes o no relevantes.
Pilares para clasificar la información de forma eficiente
Es necesario adoptar un enfoque estructurado. Aquí te presentamos los pilares fundamentales que te guiarán en este proceso:
1. inventario y descubrimiento de activos de información
El primer paso, y quizás el más laborioso si se hace manualmente, es identificar y catalogar todos los activos de información de tu organización. Esto incluye documentos físicos y, especialmente, todos tus documentos confidenciales digitales: desde archivos en servidores locales, en la nube (google drive, sharepoint, dropbox), correos electrónicos, bases de datos y sistemas de gestión de contenido. Es crucial determinar características como:
- Ubicación: ¿dónde se almacena la información?
- formato: ¿es un documento de texto, hoja de cálculo, imagen, video, base de datos?
- Responsable: ¿quién es el propietario o el responsable de gestionar ese activo?
- Volumen: ¿cuánta data hay?
Este inventario te dará una visión clara de la extensión de tu universo de datos.
2. Establecimiento de criterios y políticas de clasificación de información
Una vez que tienes tu inventario, el siguiente paso es definir políticas de clasificación de información claras y consistentes. Estos criterios deben ser comprensibles para todos en la organización y deben alinearse con el nivel de sensibilidad y el impacto que tendría la pérdida o divulgación de la data.
Los niveles de clasificación comunes suelen incluir:
- Pública: información que puede ser divulgada libremente sin causar daño (ej., contenido del sitio web, comunicados de prensa).
- Uso interno: data para uso exclusivo de la empresa, no destinada a ser divulgada externamente (ej., manuales internos, organigramas).
- Confidencial: si se divulga, podría causar un daño significativo a la empresa (ej., estrategias de ventas, datos de clientes no personales, informes financieros internos). Aquí residen muchos datos sensibles.
- Restringida/altamente confidencial: Cuya divulgación no autorizada podría causar un daño grave o irreparable a la empresa o a individuos (ej., secretos comerciales, patentes, datos de salud, data financiera personal, datos biométricos).
Estas políticas de clasificación de información deben estar formalizadas y comunicadas a todo el personal.
Etiquetado y aplicación de la clasificación
Una vez definidos los criterios, cada activo de data debe ser etiquetado según su clasificación. Esto puede hacerse manualmente (lo cual es ineficiente y propenso a errores) o, idealmente, de forma automatizada. El etiquetado permite que los sistemas y los usuarios sepan cómo deben manejar la información.
La aplicación de la clasificación también implica definir qué medidas de seguridad de la data se aplicarán a cada nivel:
- Control de acceso: ¿quién puede ver, editar o compartir esta información?
- Cifrado: ¿se debe cifrar la data en reposo y en tránsito?
- Retención y eliminación: ¿por cuánto tiempo se debe conservar esta información y cómo se debe destruir de forma segura?
- Copias de seguridad: ¿con qué frecuencia se deben hacer copias de seguridad y dónde se deben almacenar?
4. Monitoreo y revisión continua
La clasificación de la data empresarial no es un evento único; es un proceso continuo, los datos cambian, se crean nuevos, se modifican los existentes. Es fundamental monitorear constantemente la aplicación de las políticas y revisar periódicamente la clasificación de la data para asegurar que sigue siendo precisa y relevante. Las auditorías periódicas son clave para certificar que se están aplicando los tratamientos estipulados.
La revolución de la IA para clasificar la información de forma eficiente
La automatización de la clasificación de datos mediante la IA para clasificación de datos es el factor que transforma la eficiencia en este proceso. La inteligencia artificial puede analizar grandes volúmenes de información a una velocidad y con una precisión inalcanzables para los métodos manuales. Aquí es donde kriptos marca la diferencia:
- Análisis de contenido inteligente: nuestro software utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para comprender el contenido de tus documentos, identificar datos sensibles y aplicar las etiquetas de clasificación predefinidas, incluso en datos no estructurados. Esto va más allá de simples búsquedas de palabras clave, entendiendo el contexto.
- Velocidad y escalabilidad: Kriptos puede clasificar la data de tu empresa a una escala masiva en cuestión de horas o días, no meses. Esto garantiza una eficiencia en clasificación de datos que se adapta al ritmo de crecimiento de tu negocio.
- Precisión y consistencia: la IA para clasificación de datos elimina el error humano y asegura que la clasificación sea consistente en toda la organización, aplicando sus políticas de clasificación de data sin desviaciones.
- Integración fluida: Kriptos se integra con tus sistemas de almacenamiento existentes (servidores, nubes públicas/privadas, sharepoint, etc.), lo que permite una automatización de la clasificación de datos sin interrupciones en tus operaciones diarias.
- Visibilidad en tiempo real: nuestra plataforma te ofrece un panel de control intuitivo con visibilidad granular sobre la ubicación y el nivel de confidencialidad de tu data, lo que es vital para la seguridad y la gestión de riesgos.
Con Kriptos, la automatización de la clasificación de datos se convierte en una realidad, permitiendo a tu empresa liberar recursos, fortalecer su postura de seguridad de la información y asegurar el cumplimiento normativo. Si quieres solicitar una Demo ingresa aquí.
Desafíos de la clasificación de la data
A pesar de los claros beneficios de clasificar la data, muchas organizaciones enfrentan desafíos:
- Volumen de datos: la cantidad de data es abrumadora.
- Diversidad de formatos: datos en diferentes tipos de archivos y sistemas.
- Subjetividad: la interpretación humana puede variar.
- Resistencia al cambio: los empleados pueden resistirse a nuevas políticas y procesos.
La automatización de la clasificación de data con una herramienta como Kriptos es la respuesta a estos desafíos. Al minimizar la intervención manual y estandarizar el proceso, se logra una eficiencia en clasificación de datos inalcanzable de otra manera. Además, la IA para clasificación de datos permite identificar datos sensibles que de otro modo pasarían desapercibidos, fortaleciendo la seguridad de la información.
Nuestro propósito es impulsar la gestión segura de datos con IA, contribuyendo a la evolución de la ciberseguridad. Nuestra IA para clasificación de datos te permite implementar políticas de clasificación de data de manera consistente y escalable, garantizando la automatización de la clasificación de datos que tu empresa necesita, lo cual se traduce directamente en una mayor eficiencia en clasificación de datos y una seguridad de la información sin precedentes.
No dejes que la complejidad de la data te abrume, empodera a tu organización con la capacidad de clasificar la información de forma inteligente y automatizada. Para explorar cómo Kriptos puede transformar la seguridad de la información de tu empresa y fortalecer tu clasificación de la misma, te invitamos a conocer más sobre nuestra plataforma en kriptos y a visitar nuestro blog para más noticias y tips relevantes sobre ciberseguridad.
.png)
Referencias
https://innevo.com/blog/clasificacion-de-la-informacion
https://www.incibe.es/empresas/blog/primeros-pasos-clasificar-informacion-tu-organizacion
https://www.piranirisk.com/es/blog/gestion-y-clasificacion-de-activos-de-informacion
https://co.isotools.us/clasificar-la-informacion-segun-iso-27001/
https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-150528_G5_Gestion_Clasificacion.pdf
https://preyproject.com/es/blog/clasificacion-datos-guia-completa