Metadatos: Qué son, tipos y ejemplos

September 18, 2025
 - 
5
  min read

Vivimos en un entorno donde los datos se generan constantemente. Correos electrónicos, videos, informes financieros o publicaciones en redes sociales, toda esta información digital está acompañada de un conjunto de datos invisibles, pero esenciales: los metadatos. Comprender qué son los metadatos, sus tipos y cómo se utilizan, se ha vuelto fundamental para organizaciones que desean gestionar sus activos digitales de forma segura, eficiente y conforme a la normativa. 

En este contexto, Kriptos, una empresa especializada en clasificación de datos con inteligencia artificial, convierte los metadatos en una herramienta estratégica para la ciberseguridad y el cumplimiento regulatorio.

¿Qué son los metadatos?

El término “metadatos” proviene de la unión del prefijo griego “meta” (más allá) y “datos”, lo que se traduce como “datos sobre los datos”. En términos simples, los metadatos son información que describe otros datos. Esta información puede indicar quién creó un archivo, cuándo se modificó, de qué trata, en qué formato está guardado o cuál es su tamaño.

Por ejemplo, al tomar una fotografía con un smartphone, se generan automáticamente metadatos que incluyen la fecha, ubicación GPS, modelo de cámara, resolución y más. En el caso de documentos empresariales, este tipo de datos meta pueden señalar el autor, palabras clave, nivel de confidencialidad y otros atributos clave.

¿Para qué sirven los metadatos?

Organización y búsqueda de información

Los metadatos facilitan la clasificación y localización rápida de documentos, imágenes o archivos, optimizando los procesos de búsqueda interna dentro de empresas o sistemas informáticos.

Automatización de procesos

Plataformas como Kriptos utilizan los meta para automatizar la clasificación documental. Esto ahorra tiempo y minimiza errores humanos en la categorización de archivos sensibles.

Cumplimiento normativo

Normativas como GDPR, ISO 27001 o HIPAA exigen saber dónde están los datos personales y cómo se gestionan. Gracias a los metadatos, es posible identificar esta información con precisión, algo que Kriptos automatiza para facilitar auditorías y evitar sanciones.

Trazabilidad y control de versiones

Los metadatos permiten conocer quién accedió a un documento, qué cambios se hicieron y cuándo. Esto proporciona transparencia y control en entornos colaborativos o altamente regulados.

Seguridad y prevención de fuga de datos

Con este tipo de datos es posible establecer políticas de acceso, identificar documentos con información crítica y evitar su salida no autorizada. Kriptos aprovecha este potencial para prevenir filtraciones mediante inteligencia artificial.

Tipos de metadatos

Metadatos descriptivos

Sirven para identificar el contenido del recurso. Incluyen:

  • título

  • autor

  • resumen

  • palabras clave

  • temas tratados

Metadatos estructurales

Definen cómo se organizan internamente los componentes de un recurso. Ejemplos:

  • capítulos de un libro

  • páginas de un documento

  • jerarquía de carpetas

Metadatos técnicos

Informan sobre las características técnicas de un archivo. Por ejemplo:

  • tipo de archivo (PDF, JPEG, MP4)

  • tamaño

  • resolución

  • software de creación

  • fecha de modificación

Metadatos administrativos

Incluyen información sobre gestión, acceso y conservación. Algunos ejemplos:

  • permisos de usuario

  • políticas de retención

  • licencias de uso

  • reglas de conservación

Metadatos de derechos

Relacionados con la propiedad intelectual:

  • autoría

  • restricciones de uso

  • licencias comerciales o Creative Commons

Metadatos de uso

Describen cómo se ha utilizado un archivo:

  • número de accesos

  • usuario que accedió

  • fecha de último acceso

Ejemplos de metadatos en la práctica

Documento empresarial

  • título: reporte financiero Q2

  • autor: ana torres

  • fecha de creación: 03/07/2025

  • palabras clave: presupuesto, ingresos, balance

  • confidencialidad: alta

Imagen digital

  • resolución: 4032x3024 px

  • gps: 4.601°N, 74.066°W

  • fecha: 12/06/2025

  • dispositivo: samsung galaxy s23

Video institucional

  • duración: 2 minutos 45 segundos

  • formato: MP4

  • editor: adobe premiere

  • idioma: español

  • subtítulos: sí

Correo electrónico

  • remitente: legal@empresa.com

  • destinatario: info@cliente.com

  • asunto: acuerdo de confidencialidad

  • adjuntos: pdf contrato NDA

Base de datos

  • tabla: clientes

  • campos: nombre, correo, nivel de riesgo, país

  • fecha de actualización: 14/07/2025

Metadatos en informática

En el campo de la informática, se utilizan para múltiples propósitos:

  • estructurar datos en bases relacionales

  • enriquecer contenido web (SEO, Schema.org)

  • facilitar la interoperabilidad entre sistemas

  • proteger información en entornos en la nube

Metadatos estructurados y no estructurados

Metadatos estructurados

Son metadatos organizados en un formato predefinido, como XML, JSON o CSV. Están estandarizados y pueden ser interpretados fácilmente por sistemas informáticos.

Ventajas:

  • procesamiento automático

  • interoperabilidad

  • validación y consistencia de datos

Metadatos no estructurados

Son aquellos que no siguen un esquema uniforme. Pueden encontrarse en textos libres, notas o etiquetas creadas de forma informal.

Ejemplos:

  • notas en campos abiertos

  • comentarios en documentos

Preguntas frecuentes

¿Qué son metadatos y ejemplos?

Son datos que describen a otros datos. Ejemplo: el autor y fecha de un documento, la resolución de una foto o la duración de un video.

¿Cuáles son los tipos de metadatos?

Descriptivos, estructurales, técnicos, administrativos, de derechos y de uso. Todos cumplen funciones específicas en la gestión de la información.

¿Qué son los metadatos de un archivo?

Son atributos como nombre, extensión, tamaño, autor, fecha de creación, permisos y más, que permiten describir un archivo sin abrirlo.

¿Cuál es la diferencia entre datos y metadatos?

Los datos son el contenido principal (ej. una imagen), mientras que los metadatos describen ese contenido (ej. fecha de captura, resolución, ubicación).

¿Cómo Kriptos transforma los metadatos en seguridad?

Kriptos es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para clasificar documentos sensibles a partir del análisis de metadatos. Su tecnología permite a las empresas:

  • identificar información crítica oculta entre grandes volúmenes de archivos

  • etiquetar automáticamente documentos según sensibilidad

  • prevenir fugas de datos

  • generar reportes de cumplimiento normativo

  • tener visibilidad completa sobre su ecosistema de información

Además, su enfoque en velocidad, visibilidad y precisión permite actuar rápidamente ante amenazas y cumplir con estándares internacionales de seguridad.

Explora más sobre cómo funciona en Kriptos y solicita tu Demo.

Este tipo de datos meta son esenciales para comprender, organizar y proteger la información digital. Más allá de simples etiquetas técnicas, representan un recurso estratégico para mejorar la eficiencia operativa, cumplir normativas y evitar filtraciones de datos.

Gracias a soluciones como Kriptos, los metadatos dejan de ser una fuente de complejidad para convertirse en una herramienta poderosa de clasificación y seguridad empresarial. La información es uno de los activos más valiosos, comprender y aprovechar los datos ya no es opcional: es indispensable.

Beneficios comparativos entre herramientas tradicionales y Kriptos

La gestión de datos meta ha sido durante años una tarea compleja en muchas organizaciones, especialmente cuando se realiza con herramientas tradicionales como hojas de cálculo, sistemas de gestión documental básicos o procesos manuales. Aunque estas soluciones han sido útiles en ciertas etapas, presentan limitaciones significativas frente a plataformas modernas basadas en inteligencia artificial como Kriptos.

A continuación, exploramos las principales diferencias entre ambos enfoques:

1. Automatización vs gestión manual

Las herramientas tradicionales requieren que los usuarios etiqueten, clasifiquen y actualice manualmente los metadatos, lo cual es susceptible a errores, omisiones y subjetividad. Este proceso, no escala fácilmente cuando se trata de grandes volúmenes de archivos.

Por el contrario, Kriptos automatiza por completo la generación y análisis de metadatos mediante inteligencia artificial. Esto permite clasificar documentos en segundos, sin intervención humana, con una precisión significativamente mayor y sin sesgos.

2. Visibilidad y control centralizado

Con herramientas tradicionales, la información suele estar dispersa entre distintos departamentos o almacenada en sistemas no conectados. Esto genera duplicación de archivos, falta de trazabilidad y una visibilidad limitada sobre la información crítica.

Kriptos proporciona una visión integral de todos los documentos sensibles en la organización, centralizando el acceso a los metadatos y permitiendo monitorear, controlar y  aplicar políticas que estén alineadas con los intereses de la compañía y puedan desplegarse en las herramientas de protección, cifrado, borrado y encriptación para una estrategia 360. El dato se convierte en el detonador para que todo el ecosistema de ciberseguridad de la compañía esté en congruencia con la continuidad del negocio y la competitividad del mismo.

3. Cumplimiento normativo proactivo

Las soluciones convencionales no están diseñadas para cumplir con normativas como GDPR, ISO 27001, HIPAA o LGPD, lo que obliga a realizar auditorías manuales o depender de costosos servicios externos.

Con Kriptos, el cumplimiento se vuelve proactivo gracias a su motor de análisis que identifica riesgos, clasifica la documentación conforme a la sensibilidad y genera reportes de auditoría en tiempo real. Esto no solo asegura la conformidad legal, sino que reduce drásticamente los costos de cumplimiento.

4. Escalabilidad y eficiencia operativa

A medida que las organizaciones crecen y gestionan mayores volúmenes de datos, las herramientas tradicionales se vuelven ineficientes y requieren más recursos humanos para sostener su funcionamiento.

Kriptos, puede analizar millones de archivos en minutos, sin importar su origen o formato, y adaptarse automáticamente a nuevas políticas o estructuras de clasificación sin necesidad de reconfiguraciones complejas.

5. Seguridad de la información

El uso de herramientas tradicionales no permite identificar fácilmente documentos sensibles o restringir su acceso según niveles de confidencialidad. Esto incrementa el riesgo de fugas internas o brechas de seguridad.

Descubre aquí cómo crear tus propios sistemas de cifrado

6. Retorno de inversión (ROI)

La clasificación manual puede parecer más económica y los costos ocultos asociados a errores humanos, incumplimientos normativos, pérdida de tiempo y riesgos de ciberseguridad suelen ser mucho más altos a largo plazo.

Kriptos ofrece un retorno de inversión tangible al reducir tiempos operativos, minimizar errores, automatizar tareas críticas y prevenir incidentes que pueden comprometer la reputación o generar sanciones legales.

Referencias:


https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/GuiaDeMetadatos.pdf 

https://arxiversvalencians.org/wp-content/uploads/2020/04/revista2009_raventos.pdf 

https://ayudaleyprotecciondatos.es/metadatos/ 

https://www.ionos.com/es-us/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/que-son-los-metadatos/ 

https://arxiversvalencians.org/wp-content/uploads/2020/04/revista2009_delgado_barbadillo.pdf 

https://ayudaleyprotecciondatos.es/metadatos/ 

https://www.ibm.com/es-es/think/topics/metadata

Latest

Related Posts for You

Discover more articles to keep you engaged.
__wf_reserved_heredar
Technology
11
minutos de lectura

¿Cómo crear nuestros propios ''sistemas de cifrado''?

Carlos Vaca, backend de Kriptos, nos habla de Kriptos Enhanced Security, una herramienta de ciberseguridad perfecta para proteger tus datos. ¡Ven a conocerla!

__wf_reserved_heredar
Technology
11
minutos de lectura

Inteligencia Artificial: El mejor aliado contra el ''error humano''

Platicamos sobre la importancia de la IA en la prevención de errores humanos en las empresas con la finalidad de disminuir la fuga de información ocasionada por empleados o colaboradores internos.

__wf_reserved_heredar
Technology
13
minutos de lectura

La importancia del cumplimiento de regulaciones en la seguridad de información

¿Por qué es importante cumplir con las normas que regulan la seguridad en la información? Te contamos todo lo que debes saber sobre este tipo de normas.