
Cuando la protección de datos es crítica, la figura del DPO (Data Protection Officer) emerge como un pilar central. Actúa como enlace entre la empresa, los titulares de datos y las autoridades reguladoras. Aquí explicaremos qué es un DPO, su rol, funciones, obligaciones legales, y cómo herramientas avanzadas como Kriptos facilitan su labor.
¿Qué es un DPO?
Un DPO o Delegado de Protección de Datos es un profesional independiente encargado de supervisar que una organización cumpla con las leyes de protección de datos (como el GDPR). Según el reglamento europeo —aplicable desde el 25 de mayo de 2018—, el Data Protection Officer vela porque los procesos de tratamiento de datos personales sean legales y responsables.
Este puede ser interno o externo, y debe garantizar su independencia y acceso directo a la alta dirección .
Funciones del DPO
Asesoramiento y formación
- Informa y asesora a empleados sobre DPO en protección de información y normativas como GDPR .
- Diseña capacitaciones, conciencia interna y auditorías.
Supervisión del cumplimiento normativo
- Vigila que la empresa respete políticas internas y el GDPR.
- Monitorea procesos con impacto en privacidad.
Evaluaciones de impacto
- Asesora y supervisa las evaluaciones de impacto de protección de información (PIA/DPIA) según el artículo 35 del GDPR.
Gestión de incidentes
- Coordina la notificación de violaciones de seguridad dentro de los 72 horas establecidas por GDPR.
Enlace con autoridades
- Actúa como punto de contacto con autoridades de control y maneja solicitudes de los interesados.
Registro y documentación
- Mantiene registros de actividades de tratamiento y reportes para auditorías.
Importancia del DPO
En cumplimiento normativo
Su presencia reduce riesgos legales y sanciones; el GDPR impone multas de hasta el 4 % de la facturación global.
Confianza y reputación
Protege la privacidad de clientes, empleados y socios, aumentando la confianza corporativa.
Gobernanza de datos
Facilita una gestión eficaz de la información, mejora calidad y visibilidad, y promueve una cultura de privacidad.
Cuándo es obligatorio un DPO
Según el GDPR, se debe designar uno en estos casos
- Autoridades y organismos públicos.
- Procesos de datos a gran escala.
- Seguimiento sistemático de individuos con perfilaciones o análisis de comportamiento.
- Tratamiento de categorías especiales (datos de salud, biométricos, etc.).
No obstante, aunque no sea obligatorio, incorporarlo es una buena práctica.
Responsabilidades del DPO
Además de sus funciones principales, el DPO debe:
- Mantener independencia y reportar a nivel directivo.
- Poseer conocimientos legales y tecnológicos actualizados.
- Facilitar el respeto de los derechos de los titulares (acceso, rectificación, supresión).
DPO y GDPR
El GDPR establece los artículos 37‑39 para la figura del delegado de protección de datos:
- Artículo 37: cuándo es obligatorio.
- Artículo 38: condiciones y requisitos (independencia, recursos, acceso).
- Artículo 39: funciones específicas detalladas.
Es importante cumplir cada artículo para garantizar que el rol del DPO sea efectivo y legal.
DPO en empresa: interno vs externo
DPO interno
- Integrado en la estructura.
- Acceso directo a procesos, pero puede tener conflictos de interés si tiene otras funciones .
DPO externo o tercerizado
- Contratado por empresa o tercerizado.
- Objetividad, experiencia especializada y flexibilidad presupuestaria .
Cómo Kriptos apoya al DPO
Implementar Kriptos potencia el rol del delegado de protección de datos al ofrecer:
- Clasificación automática de documentos sensibles según políticas de privacidad.
- Prevención de fugas de datos mediante trazabilidad y alertas.
- Cumplimiento normativo con auditorías generadas automáticamente.
- Visibilidad centralizada de todos los datos sensibles en la organización.
- Eficiencia y escalabilidad: cientos de miles de archivos procesados sin intervención manual.
DPO en protección de datos
El delegado de protección de datos es un actor clave en la protección de datos y en asegurar el cumplimiento normativo (GDPR y similares). Su figura aporta:
- Aseguramiento de la privacidad y los derechos.
- Mitigación de riesgos legales y sanciones.
- Centralización y gobernanza del tratamiento de datos.
- Confianza frente a clientes, empleados y reguladores.
Incorporar este delegado, ya sea interno o externo, junto con tecnología avanzada como Kriptos, permite convertir la obligación legal en una ventaja competitiva y de reputación.
Sanciones por no contar con un DPO y cómo prevenirlas con Kriptos
Una de las razones por las que el delegado en cumplimiento normativo es tan importante tiene que ver con las sanciones legales derivadas del incumplimiento del RGPD (GDPR). De acuerdo con los artículos 83 y 84 del Reglamento Europeo, las multas pueden alcanzar hasta los 20 millones de euros o el 4 % de la facturación global anual de la empresa, lo que ocurra primero.
Varias empresas en sectores como la salud, el retail y las tecnologías han sido multadas por no contar con un Delegado de Protección de Datos cuando estaban legalmente obligadas a ello.
Por ejemplo, organizaciones que realizan monitorización sistemática de usuarios o tratan datos de salud sin haber designado un delegado han enfrentado investigaciones y sanciones por parte de las autoridades.
Entre las infracciones más comunes se encuentran:
- No tener un registro actualizado de las actividades de tratamiento.
- No haber realizado evaluaciones de impacto en tratamientos de data sensibles.
- Incumplir con los plazos de respuesta ante solicitudes de los titulares de los datos.
- No notificar una violación de data dentro de las 72 horas establecidas.
Aquí es donde Kriptos se convierte en una herramienta esencial para reducir los riesgos. Mediante su tecnología basada en inteligencia artificial, permite:
- Clasificar y etiquetar automáticamente documentos según su nivel de sensibilidad.
- Proporcionar trazabilidad y alertas en tiempo real sobre posibles vulnerabilidades.
- Apoyar al delegado en la generación de informes para auditorías internas y externas.
- Centralizar toda la gestión de cumplimiento en una sola plataforma fácil de usar.
Con Kriptos, las organizaciones facilitan la labor del delegado de protección de datos y también demuestran proactividad ante posibles auditorías o requerimientos legales, algo que es valorado positivamente por las autoridades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es DPO?
Es el delegado responsable de garantizar el cumplimiento normativo en materia de protección de datos dentro de una organización.
¿Qué es DPO y cómo funciona?
Supervisa, asesora, gestiona riesgos y actúa como enlace con autoridades, trabajando de forma independiente.
¿Cuál es el delegado en la Ley de Protección de Datos?
Es la figura regulada por artículos 37‑39 del GDPR, con responsabilidades claras y requisitos de independencia.
¿Qué significa DPO?
Son las siglas de Data Protection Officer, o Delegado de Protección de Datos.
¿Cuáles son las funciones de un DPO?
Incluyen asesoría legal, supervisión de cumplimiento, formación, gestión de incidentes, evaluaciones de impacto y comunicación con autoridades.
Preparar a tu organización para el rol del DPO es esencial. Con herramientas como Kriptos, puedes automatizar la clasificación y protección de datos sensibles, apoyar la labor del DPO y demostrar compromiso con la privacidad y el cumplimiento normativo.
Descubre cómo Kriptos puede fortalecer tu estrategia de protección de datos en Kriptos.io y solicita una demo aquí.
.png)
Referencias:
https://www.ismsforum.es/ficheros/descargas/libroblancodpo--v51578395220.pdf
https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmgsites/es/pdf/2025/01/informe-dpo.pdf.coredownload.inline.pdf
https://gdpr-text.com/es/read/article-37/
https://www.aronte.com/blog/la-importancia-del-dpo-en-el-rgpd/